Turismo comunitario, alternativa incluyente desde el capital social

Hernán Vinicio Villa Sánchez

Resumo


La presente investigación realiza un análisis crítico del capital social en las comunidades indígenas, su complejidad y aporte a la convivencia comunitaria, para lo cual se expande como el turismo comunitario practicado en estas comunidades desde una mirada holística y la base de un enfoque inclusivo, sustentable y alternativo. respaldado por la hospitalidad, la conservación y el desarrollo. Para demostrarlo se realizó una muestra de 134 encuestas. El alcance de la investigación identifica las relaciones que se establecen entre el desarrollo comunitario, el turismo y la participación local de los pueblos indígenas en cinco rincones de la provincia de Chimborazo, pero también esta actividad ha mejorado sus condiciones de vida, superando los ingresos generados por las actividades agrícolas. acciones que siempre se han hecho más mal desde la antigüedad.


Texto completo:

PDF (Español)

Referências


Arriagada, I. (2006). Breve guía para la aplicación del enfoque de capital social en los programas de pobreza. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. LC/R.2135.

Azevedo, L. (2007). Ecoturismo indígena. Quito, Ecuador: Ediciones: Abya- Yala. ISBN: 978-9978-22-702-2.

Banco Mundial (1998). The initiative on defining, monitoring and measuring social capital. The World Bank: Social Capital Initiative, Workin Paper N° 1.

Banco Mundial (2003). Cuestionario integrado para la medición de capital social SC-IQ. Revista Lebret, 9. Grupo temático capital social. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás. pp. 197-239 ▪ ISSN Versión Impresa: 2145-5996. ISSN Versión Web On-line: 2357-5468

Banco Mundial, (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Balance político, económico y social al término del segundo decenio internacional de los pueblos indígenas en el mundo. Borrador presentado para la discusión en la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas. EE. UU. Nueva York.

Banda, A. Peñaflor, A. (Trads., 2017). Cuestionario integrado para la medición de capital social SC-IQ. Revista Lebret, 9. Bucaramanga, Colombia: Universidad Santo Tomás. pp 197-239 ▪ ISSN Versión Impresa: 2145-5996 ▪ ISSN Versión Web On-line: 2357-546

Barrera, E. y Muratore, N. (2003). Turismo Rural en Latinoamérica. Casos y Experiencias de Turismo Rural. Buenos Aires, Argentina. Curso de gestión de empresas y proyectos de turismo rural.

Burgos, R. (2016). El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso localidades de Ciudad Bolívar y Usme zona rural de Bogotá. Universidad Santo Tomás. HALLAZGOS / ISSN: 1794-3841 / Año 13, N.° 26 / Bogotá. Colombia.

Cañada, Ernest (2012). Perspectivas del turismo comunitario: cómo mantener vivas las comunidades rurales. En Joan Buades, Ernest Cañada y Jordi Gascón (comp.), El turismo en el inicio del milenio: una lectura crítica a tres voces, col. Thesis, núm. 3, Madrid: Foro Turismo Responsable-Red de Consumo Solidario.

CORDTUCH (2008). Plan de vida, Corporación para el Desarrollo y Turismo Comunitario de Chimborazo. Riobamba.

CORDTUCH (2014). Quién es la Cordtuch? Ecuador: Revisado el 10 de julio de 2018: http://cordtuch.org.ec/cms/index.php.

CORDTUCH (2019). CORDTUCH, Chimborazo. Turismo comunitario en el Ecuador. https://www.cordtuch.org/. Revisado el 21 de Diciembre del 2019.

Durston, J. (2000). ¿Qué es el capital social comunitario?. CEPAL, División de desarrollo social. Santiago de Chile, Chile. ISBN: 92-1-321623-8.

Durston, J. (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo rural Díadas, equipos, puentes y escaleras. CEPAL, División de desarrollo social. Santiago de Chile, Chile. LC/G.2185-P. ISBN: 92-1-322050-2.

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, (2012). Los pueblos indígenas: valorar, respetar y apoyar la diversidad. Roma, Italia.

Grootaert, C. Narayan, D. Jones, V. Woolcock, M. (2003). Integrated Questionnaire for the Measurement of Social Capital. (SC-IQ). Banco Mundial. Grupo Temático Capital Social.

Lagares P. y Puerto J. (2001). Población y muestra. Técnicas de muestreos. MaMaEuSch. Management Mathematics for European Schools 94342 - CP - 1 - 2001 - 1 - DE - COMENIUS - C21.

López, C.; López, E. y Ancona I. (2005). Desarrollo sustentable o sostenible: Una definición conceptual. Villahermosa, Tabasco, México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Martinez, L. (2003). Capital social y desarrollo rural. Ecuador: Revista de FLACSO Ecuador, N° 16, PP. 73-83. ISSN: 13901249.

Ministerio de Turismo (2014). Reserva de producción de fauna Chimborazo. Quito, Ecuador: Ministerio de Turismo.

Murphy, P. (1985): Tourism: A community approach. Londres. Methuesen.

Naciones Unidas (1995). Carta del Turismo Sostenible. Conferencia Mundial de Turismo Sostenible - Lanzarote. España: Islas Canarias

Naciones Unidas (2002). Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Johannesburgo, Sudáfrica. Nueva York.

Naciones Unidas (2012). El futuro que queremos. Conferencia de las Naciones Unidades sobre el Desarrollo Sostenible. Documento final de la Conferencia.

Narayan, D. ed. (2002). Empowerment and Poverty Reduction. Washington, DC: The World Bank.

Noboa, P. (2011). Lucha de sentidos en torno a la naturaleza y la cultura: representaciones desde el turismo comunitario. Programa de Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos. Universidad Andina “Simón Bolívar”.

North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic performance. Cambridge, USA: Cambridge University Press.

OIT (2009). Superar la pobreza a través del turismo/Oficina Internacional del Trabajo. Programa de Actividades Sectoriales. ISBN: 978-92-2-321644-3 (PDF web) 978-92-2-321646-7, Ginebra.

OIT (2006). Turismo y comunidades indígenas: Impactos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta. Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo. SEED: Documento de trabajo núm. 79. Programa de Desarrollo de Pequeñas Empresas Departamento de creación de empleos y desarrollo de la empresa. Ginebra.

OIT (2008). Gobiernos locales, turismo comunitario y sus redes: V Encuentro consultivo regional (REDTURS). Departamento de las Pequeñas Empresas, Departamento de Creación de Empleos y Desarrollo de la Empresa-Ginebra: OIT. ISBN: 9789223214302; 9789223214319 Sector del empleo documento de trabajo. No. 12.

Putnam, R. (1993). The prosperous community. Social Capital and Public Life. EEUU: The American Prospect 13.

Roux, F. (2013). Turismo comunitario ecuatoriano, conservación ambiental y defensa de los territorios. Quito, Ecuador: Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador.

Ruiz, E. y Solís, D. (2007). Turismo comunitario en Ecuador. Desarrollo y sostenibilidad social. Quito Ecuador. Ediciones Abya-Yala. Universidad de Cuenca. ISBN: 13 978-9978-22-695-7.

Serrano, C., Alarcón, A. y Tassara, G. (2006). Diseño y Aplicación de Índice Integrado de Capital Social en tres barrios urbanos de la Región de Coquimbo. Programa Más Región. Informe Final Asesorías para el Desarrollo S.A

Tuaza, L. (2011). Movimientos sociales; movimientos indígenas; crisis; comunidades indígenas; proyectos de desarrollo; política; revolución ciudadana. FLACSO sede Ecuador. Colección Atrio. ISBN: 978-9978-67-311-9.

Universidad de Alicante (2001). Planificación y Gestión del desarrollo turístico sostenible: Propuesta para la creación de un sistema de indicadores. Alicante, España: Proyecto METASIG. Documento de trabajo Nº 1. Referencia 1FD97-0403.

Valenciano, P. y Carretero A. (2001). Evolución de las Teorías de Desarrollo Rural: La aplicación en España. Lima, Perú: Revista Investigaciones Sociales Año V, N° 7. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Apontamentos

  • Não há apontamentos.


Direitos autorais 2020 HERNÁN VINICIO VILLA SÁNCHEZ

Meio Ambiente (Brasil) | ISSN: 2675-3065

CC-BY 4.0 Revista sob Licença Creative Commons
Language/Idioma
02bandeira-eua01bandeira-ingla
03bandeira-spn